Las artes marciales son una serie de prácticas que buscan el desarrollo personal mediante el aprendizaje de diferentes valores y técnicas de defensa personal. Hay muchos tipos de
artes marciales que provienen de diferentes lugares sobretodo de oriente,
donde se llevan practicando desde la edad media. Aunque cada arte marcial tiene
su estilo, sus golpes, esquivas, bloqueos, proyecciones, etc. Todas comparten
una filosofía que promueve el autocontrol, el respeto por los demás, el uso de las
artes solo como defensa propia y la disciplina, entre otros.
En este aspecto se puede diferenciar entre las artes
marciales propiamente dichas y los deportes de contacto. En las artes marciales
se busca la realización de los diferentes movimientos con la ayuda del
compañero, al que nunca se le ve como un rival sino como un amigo que nos ayuda
a progresar. Incluso en las competiciones regladas no se busca herir al
oponente sino conseguir puntos mediante la correcta realización de la técnica.
Por otro lado los deportes de contacto suponen el aprendizaje de diferentes
métodos de lucha, como pueden ser el boxeo, MMA o el kick boxing, con el
objetivo de vencer al rival al dejarlo fuera de combate o conseguir más puntos
al golpearle sin ser golpeado. Teniendo esto en cuenta, los deportes de
contacto ofrecen una visión más violenta y de competitividad que las artes
marciales y dado que este blog está destinado a niños y niñas en edad escolar
voy a omitirlos y a centrarme en las artes marciales.
A continuación voy a ofrecer una descripción de las artes marciales más extendidas en nuestro país, así como de su filosofía o principios, además de un vídeo de cada una:
Karate
La palabra karate significa "mano vacía" y es un
arte que tuvo su origen en el antiguo reino de Okinawa y que se desarrolló en
Japón. Es una de las artes marciales más conocidas y extendidas. Sus
movimientos se centran en golpes directos y defensas angulares utilizando todas
las partes del cuerpo como método de ataque y de defensa.
Podemos dividir la aplicación de estos movimientos en
"katas" o formas, y en "kumite" o combate. En las katas las
defensas y ataques se realizan al aire, en una coreografía establecida, contra un
rival imaginario y son la base del entrenamiento en el karate. El kumite por
otro lado es la aplicación de estos movimientos por parejas, donde cada uno
realiza una serie de ataques y defensas en base a las acciones del contrario.
Los diferentes movimientos adquiridos de otros estilos han
hecho del karate un arte de "esgrima corporal" donde los movimientos
son disciplinados y perfectamente ejecutados.
La filosofía de este arte se basa por un lado en que
"no existe un primer ataque", enseñando al karateca a no tener nunca
una actitud egoísta o violenta y a respetar a los demás, y por el otro enseña
una actitud de prudencia y humildad en cuanto a las propias habilidades.
Aquí podéis ver un video donde dos karatecas nos enseñan
diferentes movimientos de ataque y bloqueo:
Judo
La palabra Judo puede traducirse por "camino de la
suavidad". De origen japonés este arte marcial fue declarado por la UNESCO
como el mejor deporte incial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años.
Además es considerado por el Comité Olímpico Internacional como "el
deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación,
el respeto y el esfuerzo por mejorar."
Su práctica se centra en lanzamientos, sumisiones,
inmovilizaciones y estrangulaciones, excluyendo las luxaciones articulares. El
objetivo es derribar al rival utilizando su propia fuerza, en ningún momento se
busca dañar al contrario, incluso en las competiciones de judo los puntos se
adquieren al proyectar e inmovilizar al oponente. Cabe destacar que no está
permitido utilizar las estrangulaciones hasta haber cumplido los 15 años, ni
las luxaciones hasta haber cumplido los 17 años.
Su filosofía promueve la autosuperación, la comprensión de
que el fallo en el entrenamiento o en la competición no es muestra de debilidad
sino de falta de práctica, y el equilibrio mental y la aceptación de las cosas
tal como se nos presentan para poder adaptarse y buscar una salida beneficiosa.
Este último aspecto se muestra además en el propio ejercicio físico en el
hecho de no prestar resistencia a los movimientos del oponente y acompañarlos
para buscar una forma de sacar provecho de su propia fuerza.
Aquí podéis ver un video donde dos judoka nos enseñan
diferentes movimientos:
Aikidō
El aikidō, que significa "camino de la energía y la
armonía", es también de origen japonés y tiene como objetivo la
neutralización del contrario, provocando así su derrota sin llegar a producirle
daño.
Si bien en todas las artes marciales la filosofia y la
técnica van ligadas de la mano, se podría decir que es en este arte en la que
se funden hasta el punto de considerarse un estilo de principios más que de
técnica. El aikidoka no ve nunca un enemigo en el adversario, se evita
cualquier pensamiento que pueda dar lugar a una respuesta violenta, ya que lo
que se busca es neutralizarlo para poner fin al enfrentamiento sin que ninguno
de los dos salga herido. Esto es algo que se tiene presente en cada movimiento
y puede verse en la forma de aplicar las diferentes técnicas de control e
invomvilización.
Esta filosofía de respeto pretende hacer del aikidoka un
promotor de la paz. En este aspecto el aikidō se convierte en un arte marcial
ideal para los peques, a los que enseña a buscar soluciones que no impliquen el
enfrentamiento físico y a buscar la salida pacífica en caso de producirse uno.
Aquí podéis ver un video donde dos maestros muestran como se
aplican diferentes técnicas de este arte marcial:
Taekwondo
De origen coreano la palabra taekwondo puede traducirse como
"camino de la mano y el pie". Es otra de las artes marciales
consideradas como deporte olimpico.
A pesar de lo que pueda parecer a primera vista, el
taekwondo no se centra unicamente en el uso de patadas, integra también una
serie de golpes con puños, codos, rodillas, bloqueos y barridos. Sin embargo sí
que predominan las técnicas con las piernas, entre las que se incluyen algunas
más espectaculares como golpes giratorios o usando al rival como punto de
apoyo. Al igual que en el karate aquí también se realizan una serie de
movimientos al aire y contra un rival imaginario, estas secuencias se conocen
como "Pumses" o "Tules".
La filosofía del taekwondo recibe influencias confucionistas,
taoístas y del nacionalismo coreano. Los principios básicos pueden resumirse
en: Honor, cortesía, integridad, honestidad, perseverancia, autocontrol, no
tolerar la injusticia y solidaridad.
A continuación podéis ver un vídeo donde se nos muestran
diferentes Pumses o Tules:
Kung Fu (Wushu)
Aunque generalmente se utiliza el término "Kung
Fu" para referirse a las artes marciales chinas este no es del todo
correcto, ya que el término en sí define la habilidad adquirida con esfuerzo y
dedicación. Lo propio sería utilizar la palabra "Wushu" que significa
"Artes guerreras o marciales", de hecho aquí trataremos el arte
marcial conocida como Wushu contemporáneo.
De origen chino, es la mezcla entre arte marcial y deporte de
exhibición. Cada dos años la International Wushu Federation organiza
campeonatos mundiales de Wushu. Los diferentes ejercicios reúnen toda una serie
de movimientos de lucha y acrobáticos de las diferentes artes marciales, tanto a
mano vacía como con armas, que se muestran en una coreografía organizada que
los jueces puntúan.
La filosofía de este arte se impregna de la tradición china
y del kung fu clásico que busca el perfeccionamiento día a día de la persona.
Se transmite además el valor de respeto hacía el maestro, a quien se ve como
una figura de sabiduría y orientación en la mejora de las habilidades, y de
valoración de los compañeros y aquellos más experimentados, a quienes se tratan
con respeto al ayudarnos a aplicar aquellos conocimientos que el maestro
transmite y que no puede enseñarnos por sí mismo
A continuación podéis ver un video promocional del
campeonato del mundo de Wushu.
Hay que tener en cuenta que estos luchadores llevan años
practicando este arte y que nuestros niños y niñas no utilizarán armas o realizarán
movimientos peligrosos.
Existen también otros estilos en las artes marciales chinas
como puede ser el Shaolin, Wing Chun o Tai Chi. Si alguien quiere más
información sobre otro estilo chino le invito a que se ponga en contacto
conmigo o deje un comentario con sus dudas.
Capoeira
De origen brasileño, fue creada por los esclavos traídos de
África que necesitaron camuflar sus movimientos de lucha en forma de baile para
poder entrenar sin reprimendas. Predomina principalmente el uso de las piernas
para atacar y de las manos para bloquear o esquivar. Actualmente la capoeira
contemporánea ha tomado movimientos y acrobacias de otras artes marciales y
estilos de baile, convirtiéndose en una práctica de espectacular belleza.
Este arte es la fusión de varios elementos que actúan de
forma conjunta:
- En primer lugar está la música: Creada por diferentes
instrumentos de percusión es la que marca el ritmo del "jogo" o
juego, nombre por el que se conoce el hecho de luchar.
- En segundo lugar están las canciones: Estas acompañan la música en
todo momento y cuentan historias sobre la capoeira o sobre las experiencias de
los que la están practicando.
- A continuación vendrían los golpes y esquivas: Conforman el
grueso de los movimientos de este arte. El tipo y la velocidad de estos viene
determinada por el tipo de música que se esté tocando.
- Por último están las acrobacias: Combinación de movimientos
estilizados que se realizan con el cuerpo para dar belleza y estilo propio a la
lucha.
Es muy importante destacar que el capoerista se mantiene en
continuo movimiento mientras lucha, realizando la "ginga", base desde la que se ejecutan el resto de golpes, esquivas y acrobacias, y que
consiste en hacer el siguiente movimiento:
La capoeira es otro arte que es imposible comprender sin su
rica filosofía: El capoerista no lucha, juega. La combinación de patadas y
esquivas puede entenderse como una conversación donde cada golpe es una
pregunta y cada esquiva una respuesta, así, al igual que cuando hablamos, ha de
darse tiempo a la otra persona para responder y nunca realizarle una pregunta
que no entienda, esto se traduce en que cada uno adapta su propio estilo a las
capacidades del compañero. Es también importante tener en cuenta que, al venir
de los esclavos, promueve la búsqueda de la igualdad, la libertad y la amistad
entre todas las persona.
Como nota final quiero añadir que un capoerista lucha,
canta, toca instrumentos, baila y hace acrobacias. Esto la convierte en una
manera ideal de entrenar todo el cuerpo y de desarrollar otras habilidades
sociales y musicales.
En este vídeo podéis ver a diferentes capoeristas
practicando su arte:
Cierro aquí esta entrada agradeciendo a todos su
atención y espero que les haya resultado útil.
Para más información, estar al día de las actualizaciones que realizo o dar una opinión al respecto no duden
en comentar en este mismo blog o ponerse
en contacto conmigo a través de los medios que ofrezco aquí: http://www.germangonzalezdeltoro.es/contacto.html







Simplemente: ¡ME ENCANTA!, muy completa la información y útil, pues hoy en día lo que mayormente se estila, es el futbol (respetando los gusto de todos) bajo mi punto de vista es un deporte dónde para los niños, a veces, los mismos adultos desarrollan en ellos la mala competición y los piques. Pienso que se les debería de informar de diferentes opciones a las que pueden acceder como son las artes marciales, gimnasia.... Me consta que hay niños que están en futbol más bien por los padres, los propios amigos o porque es lo más usual, y al niño les gusta, pero no les entusiasma, de tal forma que si lo quitaran, tampoco les preocuparía mucho.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tú asesoramiento, es genial!
Gracias por tu comentario. Efectivamente a la hora de elegir una actividad para nuestros pequeños es siempre importante, como comento, que le guste la actividad y que le guste de verdad, ya que como comentas, no es extraño que un deporte les guste por la presión social y no porque realmente sean seguidores o amantes del mismo.
Eliminarbuena explicaciòn sobre las artes marciales y un pequeño apunta las artes marciales aparte se llaman asì porque deben de tener una antigüedad considerable y haber sido utilizada alguna vez en guerra.Te doy el link de un video sobre otro arte marcial milenario y que trabaja 9 escuelas diferentes dentro de una misma organizaciòn,
EliminarLa Bujinkan.http://www.youtube.com/watch?v=KrTNxAxcQXw.Gracias
Hola, gracias por la visita y por el comentario. Muy interesante el vídeo, la verdad que el ninjutsu es uno de los estilos donde más se trabaja la disciplina.
EliminarSaludos