lunes, 6 de agosto de 2012

El deporte: Una cuestión esencial en el desarrollo infantil


Con la aparición de las nuevas tecnologías, la expansión de las videoconsolas y los métodos de entretenimiento interactivo es cada vez más común que los niños dejen de salir a jugar a la calle y pasen a tener un estilo de vida más sedentario. Sin embargo el ejercicio físico es vital para su buen desarrollo, tanto a nivel corporal como mental.

Por eso debemos considerar los deportes como algo básico en el tiempo de ocio de nuestros peques. Aparte de las grandes ventajas que ofrecen para la salud y el bienestar a nivel físico ayudan a un desarrollo psicomotriz adecuado, a hacer frente a situaciones de competitividad, potencian el compañerismo y las relaciones sociales, respeto de la normativa, disciplina, son un medio natural para descargar tensiones y relajar la mente y así podríamos continuar listando ventajas una tras otra durante mucho tiempo.

Por suerte son cada vez más las familias concienciadas en este aspecto y que saben que un buen desarrollo deportivo es un buen desarrollo personal para los niños y niñas.

En esta entrada trataré de mostrar diferentes deportes a los que poder apuntarlos, pero en primer lugar es importante que a la hora de elegir un deporte para ellos no solo tengamos en cuenta variables como: "cuan lejos esta de casa", "el horario de entrenamiento" o "el tiempo invertido en llevar y traer al peque de la actividad"; sino también la opinión del niño o niña, ya que será el que realice la actividad. Hay que tener en cuenta que el deporte para ellos debe ser una fuente de diversión, por tanto se deberían buscar varios deportes que sean accesibles y a los que poder apuntarlos y luego presentárselos para que puedan decidir cual les gusta más.

Todos los deportes ofrecen en mayor o menor medida ,según la modalidad, una serie de ventajar comunes entre las que destacan:

- Mejora de la resistencia
- Mejora del equilibrio
- Ayudan a evitar problemas cardíacos y a regular la respiración
- Desarrollo muscular y prevención de la obesidad infantil
- Desarrollo de la psicomotricidad
- Mejora en la percepción espacial y temporal
- Aumento de la autoconfianza


Veamos pues algunos de los deportes que se nos ofrecen actualmente:

Deportes de equipo  

Estos deportes suponen el enfrentamiento competitivo entre dos equipos formados por un número variable de compañeros. Ofrecen la ventaja añadida de que favorecen las relaciones sociales y el compañerismo.

Football o fútbol: 

 

Un deporte en el que se enfrentan dos equipos de 10 jugadores y 1 portero cuyo objetivo es introducir la pelota en una portería sin poder usar las manos para ello.

Sin duda es el deporte más extendido en nuestro país y a nivel mundial, lo que lo convierte en la primera decisión de muchos niños y niñas. Una de las ventajas del fútbol es lo sencillo que resulta encontrar un lugar en el que practicarlo o un club en el que federarse.

Basketball o baloncesto:


Aquí se enfrentan dos equipos de 5 jugadores cuyo objetivo es introducir el balón en un aro situado a determinada altura según la variante que se juegue, utilizando solo las manos para controlar el esférico.

Otro de los deportes de equipo más extendidos, se diferencia principalmente del fútbol en que aquí se deben usar las manos y no los pies para controlar la pelota, lo que favorece un mayor desarrollo psicomotor.

Balonmano:


En esta competición se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y 1 portero cuyo objetivo es introducir la pelota en la portería contraria utilizando principalmente las manos y sin poder pisar el área que rodea a la misma.

Este es un deporte igual de completo que el baloncesto pero estéticamente más parecido al fútbol al existir una portería y un portero.

Waterpolo o polo actuático:


A diferencia de los anteriores el waterpolo se realiza en una piscina, enfrentando a dos equipos de 6 jugadores y 1 portero que tienen como objetivo introducir la pelota en la portería contraria.

El waterpolo es un deporte que supone un gran esfuerzo físico al tener que mantenerse a flote al tiempo que se controla el balón, ejercita todo el cuerpo y ayuda a mejorar la capacidad para nadar y moverse en el agua.

Baseball o béisbol:


En esta ocasión tenemos a dos equipos de 9 jugadores cuyo objetivo es golpear la pelota utilizando un bate y desplazarla por el campo para poder correr por las diferentes bases hasta llegar a la base de partida, anotando así un punto.

El baseball es uno de los deportes más populares y extendidos en los Estados Unidos de América y que poco a poco se va haciendo un hueco en nuestro país. Cada vez es más común ver equipos que se organizan para jugar a este deporte de forma federada y aunque puede resultar algo más difícil de encontrar que el resto muchos niños y niñas prefieren esta modalidad deportiva al resto.

Deportes individuales:

Aunque es importante la relación con los compañeros y el desarrollo de las habilidades sociales, muchos niños y niñas, sobre todo al llegar a determinada edad, prefieren practicar deportes individuales. Estos ayudan a la mejora de su autoestima y al conocimiento de uno mismo y de sus capacidades y limitaciones tanto físicas como mentales. Tanto para aquellos con falta de concentración como para los que tienen un gran autocontrol, los deportes individuales suponen un medio idóneo para desarrollarse y divertirse.

Natación:


Hay muchas variantes y modalidades en la natación pero todas tienen la ventaja común de que al practicarse en un medio acuático favorecen el desarrollo de todo el cuerpo al ejercitarse toda la musculatura. A nivel físico es uno de los deportes más completos.

Además no resulta difícil encontrar un lugar donde poderlo practicar ya que son muchas las piscinas municipales o privadas que ofrecen un espacio en el que poder llevarlo a cabo.

Gimnasia:


Se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Aquí se realizan ejercicios que potencian la fuerza, flexibilidad y agilidad. Es importante en la gimnasia que sea el niño o niña quien decida que modalidad desea practicar ya que es un deporte que requiere mucha concentración y dedicación, por lo que debe encontrarse a gusto con lo que realiza o de lo contrario se aburrirá rápidamente del ejercicio.

         Disciplinas:   

         Gimnasia general: 



Participan grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan coreografías de  manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo género o mixtos.

         Gimnasia artística: 



Consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales.

         Gimnasia rítmica: 



Combinación de diferentes elementos de ballet, gimnasia, danza y uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.

         Gimnasia aeróbica: 



Se ejecutan movimientos de alta intensidad mostrando movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución

         Gimnasia acrobática:  



Aquí existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan actividades gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.

Atletismo:


Compuesto por diferentes disciplinas que se agrupan en: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha, el atletismo busca la superación de los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o altura, según la modalidad. Al igual que en la gimnasia, es una es imperativo que los niños y niñas tengan interés en realizar estas actividades.

         Disciplinas:

         Carreras: 

Competición de velocidad en la que los competidores tienen que completar un determinado trayecto empleando para ello el menor tiempo posible.

         Saltos: 



Esta disciplina incluye una gran cantidad de modalidades entre las que están el salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga, triple salto y salto horizontal. Todos ellas persiguen alcanzar una mayor altitud o longitud con respecto a los rivales, utilizando para ello uno o varios saltos.

         Lanzamientos: 



Esta disciplina incluye el lanzamiento de peso, lanzamiento de disco, lanzamiento de martillo y lanzamiento de jabalina. Todas las modalidades tienen como objetivo lanzar un determinado objeto a la mayor distancia posible, superando las marcas rivales.

        Pruebas combinadas:




Suponen la unión de diferentes disciplinas atléticas y que un mismo atleta debe llevar a cabo en el desarrollo de una o dos jornadas consecutivas.

        Marcha: 


En esta disciplina se ejecuta una progresión de pasos en los que el atleta no puede perder el contacto con el suelo y debe mantener la pierna que se adelanta en posición recta (sin doblar la rodilla) desde el momento en que esta toca el suelo y hasta encontrarse en posición vertical.

Baile:


Aunque se trate realmente de una expresión artística y no de un deporte reglado, el baile es otra de las grandes actividades reclamadas por los peques. Tipos de baile hay cientos, desde el ballet o la danza africana hasta el hip-hop, pero todos ellos ofrecen una manera de ejercitar el cuerpo y al mismo tiempo la psicomotricidad y el sentido del ritmo. Hay una enorme cantidad de buenas escuelas de diferentes tipos de danzas. Si ha nuestro niño o niña lo que le gusta es bailar, recomiendo que se le ayude a encontrar que tipo de danza es la que más le gusta y motivarle para que se dedique a ella en su tiempo libre.

Deportes en familia:

Aunque casi cualquier deporte es susceptible de ser practicado de forma amateur en un entorno familiar he querido separar estos dos en este apartado por ser los más sencillos de llevar a cabo de esta manera y sin requerir ningún tipo de competición.

Ciclismo y patinaje:

Aunque por supuesto existen versiones federadas y regladas de estos deportes, el ciclismo y el patinaje suponen una alternativa ideal para realizar deporte en familia, pudiendo ir a un parque o al campo a dar un paseo. Además los niños valoran enormemente el encontrarse haciendo una actividad familiar y harán todo lo posible por involucrarse en la actividad y disfrutar de este momento. Por ello recomiendo estas actividades incluso si los niños o niñas practican ya algún deporte.



Voy a cerrar aquí esta entrada agradeciendo a todos su atención y espero que les haya resultado útil.

Mi próxima entrada estará destinada a las artes marciales, que atraen día a día la atención de los padres y tutores como alternativa a los deportes comunes.e los padres y tutorestipo de deportes y que atrae dortes, ya migo a travto.  y haran y el patinaje suponen una atlernativa

Para más información o dar una opinión al respecto no duden en comentar en este mismo blog o  ponerse en contacto conmigo a través de los medios que ofrezco aquí: http://www.germangonzalezdeltoro.es/contacto.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario